Santiago de Chile. – La candidata presidencial de izquierda y amplia favorita para liderar la primera vuelta, Janette Jara, hizo este domingo un firme llamado a la ciudadanía a ejercer “un voto informado” para impedir lo que calificó como un posible retorno a los “tiempos oscuros de la dictadura” en Chile.
Jara, quien se ha convertido en la primera militante comunista en encabezar una coalición de izquierda y centroizquierda en una elección presidencial, acudió a votar cerca de las 13:00 horas en el Liceo Federico García Lorca, en Conchalí. La candidata llegó acompañada de su pareja y se integró a la fila tal como el resto de los ciudadanos, bajo temperaturas elevadas y en una jornada marcada por la alta participación y la ausencia de incidentes.
Durante su intervención, Jara enfatizó la importancia de un voto consciente:
“Sé que hay personas que creen que da lo mismo por quién votar, pero mi experiencia indica que no es así. Es fundamental votar informado. El odio, la crítica destructiva y el temor no sirven para gobernar un país. Se gobierna con acuerdos y entendiendo a quienes cada día se preguntan si podrán llegar a fin de mes”, expresó.
La exministra subrayó que liderar un país exige capacidad de diálogo, acuerdos y sensibilidad social: “Gobernar requiere comprender el sacrificio diario de quienes viven con incertidumbre sobre sus necesidades básicas, su salud o la amenaza de la delincuencia. Esa debe ser la prioridad de quien asuma la Presidencia”.
Aunque no descartó la posibilidad de una definición en primera vuelta, Jara aseguró que, de haber balotaje, continuará trabajando con la misma determinación sin importar el rival. Sus principales contrincantes son los aspirantes de ultraderecha Johammes Kaiser y José Antonio Kast, en una contienda considerada una de las más reñidas de los últimos años.
Jara también hizo un llamado sobre las elecciones parlamentarias que se desarrollan en paralelo: “Para cumplir un programa de Gobierno se necesita un Congreso que acompañe. Invito a elegir representantes capaces de apoyar las transformaciones que Chile necesita”.
En total, 15,7 millones de chilenos están convocados a las urnas en esta primera elección nacional con voto obligatorio para todo el padrón. Los analistas prevén que ninguno de los ocho candidatos alcance el 50,01% necesario para triunfar este domingo, lo que conduciría a una segunda vuelta el próximo 14 de diciembre.
Además de escoger al próximo Presidente o Presidenta, los chilenos eligen hoy a senadores en siete regiones y a los 155 diputados que conformarán el nuevo Congreso Nacional.

0 Comentarios