La policía británica confirma: Julia Wandelt no es Madeleine McCann

 

Londres, Reino Unido. – La policía británica confirmó de manera definitiva que Julia Wandelt, una ciudadana polaca de 24 años, no es Madeleine McCann, la niña desaparecida en 2007 en Praia da Luz, Portugal. La conclusión se estableció tras una prueba de ADN concluyente, revelada durante una audiencia en el Tribunal de la Corona de Leicester, donde Wandelt enfrenta cargos por acoso continuado contra la familia McCann.


Según los detalles presentados ante el jurado, Wandelt emprendió entre 2022 y 2025 una campaña de hostigamientohacia Kate y Gerry McCann y sus hijos, enviándoles cientos de llamadas, mensajes, notas de voz y cartas, e incluso acudiendo a su domicilio para exigir una prueba genética que, según ella, confirmaría que era la niña desaparecida.


El inspector jefe Mark Cranwell, responsable de la Operation Grange, explicó ante el tribunal que accedió excepcionalmente a realizar la prueba de ADN “con la esperanza de que detuviera su comportamiento hacia la familia McCann”, aunque desde el inicio la policía había descartado esa posibilidad por la falta de similitud física y la diferencia de edad de dos años entre Wandelt y Madeleine.

Tras el análisis, las autoridades informaron a Wandelt bajo custodia que su ADN no coincidía con el de Madeleine McCann y le comunicaron directamente: “Tú no eres Madeleine McCann”. Cranwell manifestó su preocupación de que la decisión de aceptar la prueba pudiera provocar que otras personas intentaran presentarse falsamente como la menor desaparecida, generando más daño emocional a la familia.


Durante el proceso judicial, el jurado escuchó testimonios sobre el profundo malestar de los McCann ante las interacciones “espeluznantes y perturbadoras” con Wandelt y su coacusada Karen Spragg, de 61 años, quienes habrían llegado a planear formas inusuales de obtener ADN de los padres de Madeleine, como revisar cubos de basura o tomar utensilios de restaurantes.

Tanto Wandelt como Spragg niegan los cargos de acoso, mientras el juicio continúa en curso, según la cobertura del diario The Guardian.

Publicar un comentario

0 Comentarios