Caen las bolsas en EE. UU. y Europa por nuevos aranceles y señales de desaceleración económica

Las acciones estadounidenses cerraron la semana con fuertes pérdidas, en una jornada marcada por el anuncio de nuevos aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos y la publicación de un informe laboral más débil de lo previsto. El S&P 500 cayó un 1,60%, registrando su mayor descenso porcentual diario en más de tres meses, mientras que el Nasdaq Composite se desplomó un 2,24% y el Dow Jones retrocedió un 1,23%, según datos preliminares.


El desplome bursátil fue impulsado también por los decepcionantes resultados trimestrales de Amazon.com, que no logró alcanzar las expectativas en su división de computación en la nube, Amazon Web Services. Este resultado afectó severamente al sector de consumo discrecional, que lideró las pérdidas en el S&P 500 con una caída cercana al 4%, y arrastró a los principales índices a un cierre semanal en rojo.


Horas antes, el presidente Donald Trump firmó un decreto que impone nuevos gravámenes sobre productos importados desde países como Canadá, Brasil, India y Taiwán. La medida busca reforzar la presión en las negociaciones comerciales con esos países, generando inquietud en los mercados internacionales.


El informe de empleo de julio contribuyó a agudizar el nerviosismo, al revelar una desaceleración más pronunciada de lo esperado en el crecimiento del empleo, así como una revisión a la baja de los datos del mes anterior. Este panorama alimentó las expectativas de que la Reserva Federal podría considerar un recorte de las tasas de interés en su próxima reunión de septiembre.


“El informe laboral no deja mucho margen para interpretaciones positivas”, afirmó Brian Jacobsen, economista jefe de Annex Wealth Management en Wisconsin. Jacobsen recordó que el año pasado la Fed retrasó un recorte necesario y advirtió que podría repetirse la situación si no actúa con rapidez.


En Europa, la jornada también se saldó con números rojos. El índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 1,9%, su mayor descenso diario desde abril. La caída se produjo en medio de la inquietud por los nuevos aranceles estadounidenses, incluyendo un 39% a las importaciones desde Suiza. El índice de volatilidad STOXX aumentó más de 4 puntos, alcanzando su nivel más alto en más de un mes.


El sector sanitario europeo fue especialmente afectado tras trascender que el presidente estadounidense envió cartas a 17 grandes farmacéuticas, incluyendo Novo Nordisk y Sanofi, solicitando una reducción en los precios de medicamentos con receta. Novo Nordisk cerró con una baja del 1,8% y registró la peor semana dentro del sector.


A nivel regional, los principales índices también retrocedieron. El DAX alemán perdió un 2,7%, mientras que el OMXC danés cayó un 1,8%, tocando su punto más bajo en casi dos años. El sector bancario europeo cerró con una caída del 3,4%, la más pronunciada entre los sectores del día.


Los inversores se mantienen atentos al impacto de las medidas arancelarias adoptadas por Estados Unidos y a la creciente incertidumbre sobre la salud económica global, mientras se preparan para una posible respuesta de los bancos centrales en las próximas semanas.

(Con información de AP y Reuters)

Publicar un comentario

0 Comentarios