Los mercados bursátiles internacionales registraron importantes ganancias este martes, impulsados por el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump sobre un alto el fuego entre Israel e Irán. Este gesto diplomático generó alivio entre los inversores, al ofrecer una posible salida al conflicto en Oriente Medio y reducir las tensiones geopolíticas que habían mantenido la incertidumbre en los mercados financieros.
En Estados Unidos, Wall Street respondió positivamente al anuncio. El Dow Jones subió cerca de un 1 %, lo que equivale a unos 400 puntos, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq avanzaron en torno al 1 % y 1,4 %, respectivamente. La expectativa de una política monetaria más flexible por parte de la Reserva Federal, expresada por su presidente Jerome Powell, también contribuyó al clima favorable en los mercados.
Europa siguió la misma tendencia. Las bolsas de Milán y Fráncfort lideraron con alzas superiores al 1,6 %, seguidas por Madrid y París. Londres se mantuvo estable con un leve incremento. En Asia, el optimismo fue aún mayor: el índice Kospi de Corea del Sur subió casi un 3 %, mientras que en Japón, el Nikkei ganó más de 430 puntos. China continental y Hong Kong también reportaron aumentos significativos.
El conflicto en Oriente Medio tuvo un papel clave en este repunte. La confirmación de un acuerdo de alto el fuego, luego de un intercambio de ataques entre Estados Unidos, Irán e Israel, generó un ambiente de mayor calma en los mercados internacionales. El Consejo de Seguridad iraní y el gobierno israelí confirmaron su aceptación del acuerdo, aunque con reservas sobre su duración y cumplimiento.
En el mercado de divisas, el dólar estadounidense se debilitó frente al euro y la libra esterlina debido a la expectativa de posibles recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. El euro alcanzó su nivel más alto desde octubre de 2021, mientras que la libra subió a valores no vistos desde enero de 2022.
El petróleo, por su parte, experimentó una fuerte caída. El Brent bajó más del 4,6 %, situándose en 68,15 dólares por barril, y el WTI estadounidense cayó a 65,32 dólares. La baja se atribuyó a la disminución del riesgo de interrupciones en el suministro desde Oriente Medio y a la declaración de Trump de que China podría continuar comprando petróleo iraní, lo que alivia la presión sobre la oferta global.
Este respiro en el ámbito geopolítico fue recibido con cautela, pero con señales claras de entusiasmo por parte de los mercados. Analistas coinciden en que la tregua ha reducido el riesgo inmediato para las rutas energéticas globales y podría allanar el camino hacia una mayor estabilidad económica internacional.
0 Comentarios