Kiev y Odesa sufren nuevos ataques aéreos rusos en una de las ofensivas más intensas desde el inicio del conflicto


 Las ciudades ucranianas de Kiev y Odesa fueron blanco de un ataque aéreo masivo perpetrado por fuerzas rusas durante la madrugada de este martes, dejando al menos una persona muerta, varios heridos y extensos daños en infraestructuras civiles, según informaron autoridades locales y fuentes oficiales.

En Odesa, el gobernador regional Oleg Kiper confirmó la muerte de una persona y cuatro heridos tras el impacto de drones explosivos en edificios residenciales, una maternidad y un centro de emergencias médicas. Kiper destacó que la evacuación oportuna del centro materno evitó más víctimas.

Simultáneamente, la capital ucraniana Kiev fue también atacada. El alcalde Vitali Klitschko describió la ofensiva como “de gran escala” y pidió a los ciudadanos que buscaran refugio inmediato. En los distritos de Darnitski y Obolonski se reportaron al menos dos personas heridas, mientras que un incendio en el distrito de Shevchenskivski dejó otro lesionado. Una periodista de la agencia AFP relató haber escuchado una docena de explosiones y actividad de la defensa aérea en el centro de la ciudad.

El jefe del gabinete presidencial, Andrii Yermak, condenó la ofensiva rusa y llamó a la comunidad internacional a responder con más sanciones y apoyo militar a Ucrania. Afirmó que “Rusia miente todos los días sobre su deseo de paz y ataca a las personas todos los días”, instando a demostrar que “la democracia tiene poder”.

Según datos preliminares de la fuerza aérea ucraniana, entre la noche del domingo y la madrugada del lunes fueron lanzados 479 drones explosivos y al menos 20 misiles contra distintas regiones del país. Se trata del mayor ataque nocturno con drones desde el inicio de la guerra. Las defensas aéreas informaron haber interceptado 277 drones y 19 misiles, aunque diez lograron impactar en sus objetivos.

En medio del recrudecimiento del conflicto, las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia siguen estancadas. El único avance concreto fue el anuncio de un nuevo intercambio de prisioneros de guerra, pactado en la segunda ronda de negociaciones directas celebrada en Estambul el 2 de junio. No se han revelado cifras específicas por motivos de seguridad.

El acuerdo contempla la liberación de prisioneros gravemente heridos, enfermos y menores de 25 años, así como el intercambio de miles de cuerpos de soldados caídos. Sin embargo, más allá de este gesto humanitario, las posturas siguen profundamente enfrentadas. Rusia exige la renuncia de Ucrania a unirse a la OTAN y la aceptación de las anexiones territoriales, mientras que Ucrania demanda un retiro total de tropas rusas y garantías de seguridad por parte de sus aliados.

Desde el inicio del conflicto en febrero de 2022, las ciudades de Kiev y Odesa han sido blanco recurrente de ataques. La reciente escalada coincide con una nueva ofensiva terrestre rusa en el este y noreste del país. El presidente Volodimir Zelensky advirtió que “la situación es muy difícil” en esas regiones.

La comunidad internacional ha manifestado creciente preocupación por el impacto humanitario del conflicto, especialmente en áreas densamente pobladas. Mientras tanto, los esfuerzos diplomáticos continúan sin ofrecer una solución al prolongado enfrentamiento.

Publicar un comentario

0 Comentarios