Crisis aérea en EE. UU.: más de 1.000 vuelos cancelados por cierre del Gobierno federal


 WASHINGTON. – Por segundo día consecutivo, más de 1.000 vuelos han sido cancelados en Estados Unidos debido a la reducción del tráfico aéreo ordenada por la Administración Federal de Aviación (FAA), una medida vinculada al cierre del Gobierno federal y a la escasez crítica de controladores aéreos.

De acuerdo con el portal FlightAware, este sábado se registraron 1.008 vuelos cancelados y más de 3.700 retrasos, afectando a los principales aeropuertos del país, entre ellos Charlotte, Newark, JFK, Chicago, Atlanta, Dallas, Denver, Orlando y Miami. Las demoras superan las dos horas y media en llegadas y hasta cuatro horas en algunos despegues, lo que ha generado caos entre pasajeros y aerolíneas.

El origen de la crisis radica en la falta de personal operativo en los centros de control aéreo. Aunque los controladores son trabajadores esenciales y deben cumplir con sus turnos aun sin recibir salario, unos 2.000 se han ausentado ante la falta de pago, forzando a la FAA a reducir el tráfico aéreo en un 10% en 40 aeropuertos, con previsiones de recorte de hasta el 20% la próxima semana.


El secretario de Transportes, Sean Duffy, advirtió que la situación podría empeorar si el Gobierno no reabre antes del martes, cuando estaba previsto el próximo pago a los controladores. “La seguridad y la eficiencia del espacio aéreo dependen de estos profesionales. Si el cierre continúa, el impacto será mayor cada día”, señaló.


Los pasajeros también han comenzado a sentir las consecuencias. “Viajar ya es bastante estresante. Si a eso se suman estas interrupciones, todo se vuelve mucho más complicado”, expresó Heather Xu, afectada por las cancelaciones. Otros, como Emmy Holguin, que intentaba volar desde Miami a República Dominicana, instaron al Gobierno a resolver la crisis lo antes posible.



Las aerolíneas más afectadas son American Airlines, United, Delta, Southwest y JetBlue, que han tenido que reprogramar miles de vuelos y habilitar políticas de cambio sin penalización.

Más allá del transporte de pasajeros, los efectos económicos podrían extenderse a otros sectores. Expertos advierten que la interrupción del tráfico aéreo afectará la cadena de suministro, ya que gran parte de la carga comercial estadounidense viaja en aviones de pasajeros. Esto podría traducirse en mayores costos de envío y retrasos en la distribución de productos, especialmente de cara a la temporada navideña.


El Senado estadounidense continúa en sesión durante el fin de semana buscando un acuerdo bipartidista para poner fin al cierre gubernamental más prolongado en la historia del país, que ya suma 39 días.

De no alcanzarse un consenso, las cancelaciones podrían superar los 1.500 vuelos diarios, afectando a millones de viajeros y generando pérdidas millonarias para el sector aéreo, turístico y logístico.

(Con información de AP, FlightAware y medios estadounidenses)

 

Publicar un comentario

0 Comentarios