Bruselas – La Comisión Europea anunció este jueves que continuará ejerciendo presión sobre Rusia para lograr el fin de la agresión contra Ucrania, mediante sanciones económicas e individuales, y adelantó que un nuevo paquete de medidas podría ser aprobado en septiembre.
El pronunciamiento se realizó en la víspera del primer encuentro directo entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, previsto en Alaska, donde se abordará la posibilidad de un alto el fuego. Ante eventuales solicitudes de Moscú para levantar las sanciones internacionales, el Ejecutivo comunitario reafirmó su compromiso de mantener las restricciones como parte de su estrategia para presionar al Kremlin.
“Europa mantendrá la presión sobre Rusia. Ya hemos adoptado 18 paquetes de sanciones y estamos trabajando en el 19º”, declaró la portavoz comunitaria, Arianna Podesta, quien destacó que las medidas buscan forzar a Moscú a aceptar un alto el fuego que permita avanzar hacia una solución pacífica del conflicto.
Según Podesta, la reciente reunión virtual entre líderes europeos, Trump y el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, permitió unificar posiciones. En ella, se establecieron principios clave, como que cualquier negociación debe partir del alto el fuego, que Ucrania no puede quedar excluida de las conversaciones y que las fronteras no deben modificarse por la fuerza.
La videoconferencia, convocada por el canciller alemán, Friedrich Merz, sirvió para transmitir a Trump las líneas rojas europeas antes de su cita con Putin, reforzando el mensaje de que solo Kiev puede decidir sobre asuntos territoriales.
Con el nuevo paquete de sanciones en agenda para septiembre, la Unión Europea busca dejar claro que la presión económica y política sobre Moscú seguirá siendo una herramienta central en su estrategia para lograr un cambio en el curso de la guerra.

0 Comentarios