Nueva York. – Los mercados bursátiles de Estados Unidos registraron este martes una de sus sesiones más positivas en décadas, luego de que el presidente Donald Trump anunciara la suspensión temporal de la mayoría de los aranceles a socios comerciales, lo que generó un alivio inmediato entre los inversionistas.
El índice industrial Dow Jones cerró con un alza del 7,9%, situándose en 40.608,45 puntos, mientras que el S&P 500 avanzó un 9,5% hasta los 5.456,90 puntos. Por su parte, el Nasdaq, con fuerte presencia del sector tecnológico, se disparó un 12,2% y alcanzó los 17.124,97 puntos. Se trata del mejor desempeño diario del S&P 500 desde la crisis financiera de 2008.
El repunte se produce tras una fuerte caída de más del 12% en los días posteriores al anuncio de nuevos aranceles por parte de la administración Trump, que había provocado la mayor pérdida en un periodo de cuatro días en cinco años.
En su declaración, el presidente anunció la reducción temporal al 10% de muchos de los nuevos aranceles, al tiempo que elevó al 125% los impuestos a las importaciones provenientes de China, como respuesta a la decisión del gigante asiático de imponer un arancel del 84% a los productos estadounidenses desde el 10 de abril. La suspensión a decenas de países fue anunciada menos de 24 horas después de su implementación inicial.
A pesar de que persiste la incertidumbre sobre la política comercial de la Casa Blanca, los inversionistas aprovecharon la oportunidad para adquirir acciones previamente afectadas por las tensiones comerciales.
“Los mercados llevaban días buscando una razón para subir. Simplemente no pueden permanecer bajo presión indefinidamente, y esto ha sido como una válvula de escape”, comentó Carol Schleif, estratega de BMO Private Wealth.
Como reflejo del impacto positivo, Goldman Sachs retiró su pronóstico de recesión y reafirmó su estimación de crecimiento económico para 2025, en un gesto de confianza ante el nuevo escenario.
El ánimo del mercado también se vio reforzado por la subasta de bonos del Tesoro estadounidense a 10 años, por un monto de 39.000 millones de dólares, cuya demanda fue sólida. La tasa máxima se ubicó en 4,435%, por debajo de lo previsto en la fecha límite de ofertas.
En contraste, las bolsas internacionales reaccionaron de forma mixta. Mientras que en Europa y Asia predominaron las pérdidas —con caídas del 2,9% en Londres, 3,9% en Tokio y 3,3% en París—, los índices chinos mostraron ganancias moderadas: 0,7% en Hong Kong y 1,3% en Shanghái.
Aunque el futuro de las relaciones comerciales sigue siendo incierto, la jornada fue interpretada como un respiro para los mercados financieros globales.
0 Comentarios