Trump logra la aprobación de su ley emblemática de impuestos y gastos tras dura batalla en la Cámara de Representantes


 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consiguió un importante triunfo político con la aprobación en la Cámara de Representantes de su controvertida ley de impuestos y gastos, seis meses después de iniciar su segundo mandato. La votación fue ajustada, con un resultado de 218 a 214, luego de que el líder demócrata Hakeem Jeffries protagonizara un discurso histórico de casi nueve horas para intentar bloquear la medida.

La legislación prorroga los recortes fiscales implementados en el primer mandato de Trump y amplía la inversión militar, al tiempo que reduce fondos en programas sociales como Medicaid y elimina créditos fiscales para energías limpias establecidos durante la administración anterior. Además, incluye un aumento récord de cinco billones de dólares en el techo de la deuda federal.


El proyecto, que será firmado por Trump el 4 de julio, forma parte central de su agenda electoral y política, con énfasis en recortes fiscales para trabajadores, apoyo a combustibles fósiles y endurecimiento de la política migratoria. Para asegurar la aprobación, Trump superó la resistencia interna en su partido y la oposición externa, incluso del empresario Elon Musk, quien criticó la medida por su impacto en la deuda nacional.


Economistas y líderes demócratas alertan sobre el significativo aumento de la deuda pública que podría superar los tres billones de dólares a largo plazo, además de las consecuencias negativas para la cobertura sanitaria de millones de estadounidenses. Por su parte, Trump defiende que la ley impulsará un crecimiento económico sostenido y evitará un alza automática de impuestos programada para 2026.

La aprobación de esta ley marca un hito en el inicio del segundo mandato de Trump, en un contexto político marcado por tensiones internas y un escenario electoral muy disputado para las próximas elecciones legislativas. Mientras los republicanos celebran haber cumplido promesas clave, los demócratas advierten que las medidas afectan a las clases medias y bajas del país.

Publicar un comentario

0 Comentarios