Presidente de Finlandia advierte sobre creciente impaciencia de Trump ante prolongación de la guerra en Ucrania

 

El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, alertó que Donald Trump muestra signos de impaciencia frente a las maniobras de Rusia para extender el conflicto en Ucrania y advirtió que, si no se concreta un encuentro entre los líderes ruso y ucraniano, podría producirse un punto de ruptura en la actitud del mandatario estadounidense hacia la guerra.

En declaraciones a la radiotelevisión pública finlandesa YLE, Stubb reveló que esta percepción se basa en una conversación telefónica sostenida con Trump el pasado jueves. Según el dirigente europeo, el presidente estadounidense expresó su agotamiento ante las “tácticas dilatorias de Rusia”, que combinan señales contradictorias sobre reuniones con ataques continuos contra la población civil ucraniana.

Stubb señaló que ve “muy improbable una reunión entre Putin y Zelensky en un plazo máximo de dos semanas, como ha recomendado Trump”, y añadió que “entonces se le agotará la paciencia”.

El mandatario finlandés, considerado uno de los principales interlocutores europeos de Trump, sostuvo que “solo hay una persona que puede obligar a Putin a hacer la paz, y ese es el presidente Trump. Es la única persona a la que Putin escucha y, francamente, la única a la que Putin teme”.

De acuerdo con Stubb, la presencia de Putin en la reciente cumbre de Alaska junto a Trump se debió, en parte, a la presión de Estados Unidos mediante el anuncio de aranceles del 50% a India, un socio clave para el comercio de armas, gas y petróleo ruso. Aunque el encuentro no produjo avances significativos para Europa, existen conversaciones en curso sobre garantías de seguridad para Kiev.

El presidente finlandés también respaldó la posición ucraniana de rechazar cualquier cesión territorial a cambio de paz y destacó la necesidad de una hoja de ruta para nuevas negociaciones. Según Stubb, la secuencia ideal incluiría primero una cumbre entre Putin y Zelensky, seguida de una reunión trilateral con Trump.

Trump ha propuesto un periodo de 90 días para negociar, acompañado de una tregua, aunque no necesariamente un alto el fuego inmediato, lo que refleja las reservas tanto de Washington como de Moscú respecto a declarar el cese de hostilidades antes de encauzar las conversaciones.

Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, reiteró en el Día de la Bandera que no entregará territorio al ocupante ruso. “Esta bandera es la meta y el sueño de muchos de nuestros compatriotas en los territorios temporalmente ocupados. No entregaremos nuestra tierra”, afirmó en un mensaje publicado en su cuenta de X.

Zelensky enfatizó que la bandera nacional simboliza la libertad y la resistencia del pueblo ucraniano, y que representa “todo lo más preciado para cientos de miles de combatientes que arriesgan sus vidas para garantizar la existencia del Estado”. Sus declaraciones se produjeron tras una serie de ataques en la región de Sumy, que afectaron a los municipios de Novoslobodsky y Vorozhbyansky, según el Servicio Estatal de Emergencias.

Publicar un comentario

0 Comentarios