Diputados del movimiento prodemocracia son expulsados a la fuerza al intentar que no se votara un texto de ley que HONG KONG.
La crisis polÃtica de Hong Kong volvió hoy al primer plano cuando estallaron enfrentamientos en el parlamento y un grupo de destacados activistas prodemocráticos fueron acusados de participar en las enormes protestas del año pasado.
Cuatro meses de calma impuesta por arrestos masivos y la pandemia de coronavirus se han desmoronado en las últimas semanas a medida que se disparan las tensiones en un territorio aún marcado por divisiones.
Entre los que estuvieron en la corte el lunes para escuchar los cargos formales estaban el magnate de los medios de 72 años Jimmy Lai, fundador del periódico Apple Daily, y Martin Lee, un abogado octogenario que ayudó a escribir la constitución de la ciudad.
Cuando un juez le preguntó si entendÃa los cargos, el activista social Raphael Wong gritó
Entiendo que esto es un enjuiciamiento polÃtico".
Los arrestos han sido criticados por Reino Unido, la Unión Europea y el organismo de Derechos Humanos de la ONU.
El gobierno de Hong Kong dice que la policÃa está siguiendo la ley, mientras que PekÃn elogió los procesamientos.
CAOS LEGISLATIVO
Las acusaciones se produjeron en otro dÃa de caos en el recinto del Consejo Legislativo (LegCO), el parlamento del Hong Kong, donde hubo nuevos enfrentamientos -segunda vez en 15 dÃas- debido al intento de la oposición de que no se vote un texto de ley que penaliza cualquier insulto al himno nacional chino.
Varios diputados del movimiento prodemocracia fueron expulsados por la fuerza de la comisión del parlamento encargada de examinar los proyectos de ley antes de que sean debatidos en una sesión plenaria.
Los agentes de seguridad del parlamento, equipados con mascarillas y guantes de protección, ingresaron al recinto y se llevaron a los diputados opositores más vehementes.
Los diputados pro-PekÃn se respaldaron en una opinión legal externa según la cual tienen el poder de poner fin al estancamiento. Pero el campo prodemocrático calificó la medida de golpe de Estado.
La tensión en el parlamento ilustra la profunda crisis polÃtica que vive Hong Kong.
La oposición denuncia desde hace años la injerencia cada vez mayor del gobierno central chino en los asuntos de la región semiautónoma de Hong Kong, con la ayuda del gobierno designado y no electo y la mayorÃa del LegCo.
El año pasado, un proyecto de ley sobre la extradición de habitantes de Hong Kong hacia China continental desató un masivo movimiento de protesta, con algunas jornadas de mucha violencia, que duró siete meses.
PekÃn califica las manifestaciones prodemocracia de conspiración extranjera e insiste en que Hong Kong vote leyes contra la sedición y el insulto al himno chino e instaure un programa de estudios patrióticos en la educación primaria.
0 Comentarios